Anais Scapini
CEO | CENTRAL
19 DE JULIO, 2017
La nieve combinada con la lluvia y los fuertes vientos hicieron que se cayeran ramas y árboles completos sobre las líneas de transmisión de electricidad, provocando los cortes en el suministro de más de 316.000 hogares en la zona centro del país.
¿Luego de la tormenta viene la calma, no? La pregunta es cuántas veces tenemos que tropezarnos con la misma piedra para aprender y no volver a cometer los mismos errores.
El cambio climático, sumado a las condiciones naturales propias de Chile como terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis e incendios -por mencionar algunos- siempre traerán nuevas situaciones; por lo que no sólo deben prepararse las empresas de distribuidoras, generadoras y transmisoras de energía, sino también los hogares y empresas para resolver este tipo de problemas de forma proactiva.
Según el Banco Mundial, el 99,6% de los hogares chilenos se encuentran conectados a la red de suministro eléctrico. Este porcentaje es positivo, porque permite que las personas puedan tener una mejor calidad de vida a través del acceso a artefactos eléctricos que ayuden a simplificar el día a día de las personas, como el acceso a un refrigerador para alargar la duración de los alimentos o una lavadora de ropa. El resto de las personas que no tienen acceso al suministro eléctrico (0,4% de la población chilena) funcionan con generadores de energía en base a diesel/combustible o simplemente no tienen ningún sistema de generación de energía. Los que invirtieron en un generador o sistema electrógeno, deben desplazarse regularmente para comprar el combustible, y la emisión de CO2 de estos va directamente al medio ambiente , sin contar el problema del ruido por sobre los 92 dB que en uso constante puede generar daños irreparables al oído humano.
El problema de la electrificación de todos nuestros hábitos de consumo es que cada vez que se produce una interrupción al suministro, ya sea por casos fortuitos o catástrofes, estos incidentes generan inseguridad y un estado de aislación tanto energético como de las redes de comunicación, al depender -prácticamente por completo- del adecuado funcionamiento de éstas. Por eso es tan importante la calidad del suministro eléctrico y la pronta reactivación del servicio por parte de la distribuidora.
Actualmente esta es la situación, luego de 5 días de haberse iniciado el problema con el viento y la nieve, las distribuidoras aún no han podido restablecer el 100% del suministro eléctrico de sus clientes; lo que se ha transformado en un descontento generalizado por parte de sus clientes y municipios afectados, por lo que ayer, Felipe Delpin, Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades presentó una denuncia ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles por los cortes ocurridos en la Región Metropolitana.
Las comunas más afectadas son La Florida, Peñalolén, La Reina, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, Providencia, Ñuñoa, las cuales se encuentran en una etapa de recolección de firmas para poder ingresar una demanda colectiva hacia los responsables.
Municipios denuncian a Enel ante la SEC: "Que sean responsables y asuman su irresponsabilidad" https://t.co/NQ0yNpV5oO vía @emol
— AChM (@AChMunicip) July 19, 2017
El nivel de indignación de la gente llevó a armar barricadas y protestas en las calles en varias comunas, hasta se vieron saqueos en locales comerciales por parte de oportunistas. Muchos negocios no han podido abrir sus puertas por no poseer los requisitos mínimos para atender a su clientela, como también se han visto afectados los restoranes los cuales han tenido que desechar sus alimentos por no poder mantener la cadena de frío de estos.
El Ministro de Energía, Andrés Rebolledo, ha estado presente en la contingencia y llama a cambiar la Ley de Distribución que tenemos y habla sobre mejorar la calidad de suministro que entregan las empresas distribuidoras de energía, robustecerlas y estar más preparado para este tipo de dificultades. Además hizo referencia al fortalecimiento de las compensaciones hacia los consumidores, los cuales son los realmente afectados por este tipo de problemas.
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) llama a denunciar los incumplimientos de las compañías y el derecho de los afectos a recibir compensaciones por: tiempo sin suministro, daños a los artefactos eléctricos y daños morales. Este ha recibido desde el pasado sábado más de 466 reclamos relacionados a los cortes de suministro eléctrico y más de 350 menciones en Twitter por este tema, los cuales apuntan en un 91% a ENEL y un 9% a CGE.
CENTRAL Aislado ofrece el servicio de instalación de baterías en hogares y empresas las cuales pueden ser cargadas a través de la misma red eléctrica o con paneles solares. En esta segunda opción, una vez que se inicia el corte del suministro, puede generar su propia energía obteneniendo autonomía energética (funcionar normalmente).
CENTRAL-E
Nos encontramos en etapa de desarrollo de un nuevo producto llamado CENTRAL-E, un sistema de audio (parlante Bluetooth + Radio) con protección de sobrecargas eléctricas, que a su vez funciona como un sistema de almacenamiento de energético.
Tiene como objetivo poder entregarle al usuario un suministro alternativo energético para los aparatos esenciales de uso doméstico cada vez que se producen interrupciones en el suministro eléctrico, con el fin de poder conectar los consumos críticos y no alterar la normalidad del consumo.
Puedes entrar en el sitio de CENTRAL-E para saber más sobre sus características, beneficios y obtener actualizaciones sobre el estado de avance de nuestro proyecto.